
La primera de
las etapas del bajo imperio se le suele llamar la Tetrarquía. Una vez subió Diocleciano al trono el 17 de noviembre de 284 d. c. en Nicomedia, intentó instaurar de nuevo el régimen del
emperador Augusto, inventa un titulo que
él solo ostentó al principio, que fue del de Dominus, Señor, centralizando sobre
él todo poder de gobierno, y eliminando de este modo el Senado, apoyándose en
una serie de funcionarios de su confianza.
En estos
momento el imperio romano estaba acuciado por una gran crisis que lo asolaba,
decidió emprender un sinfín de reformas, tanto para asegurarse el trono, como
para que no hubiese problemas en la sucesión y que se pudiese salir de la
crisis. Para gobernar con más comodidad y para evitar posibles golpes de
estado, descentralizo el poder, aun quedándose él con la última palabra o la
opción de veto “Auctoritas senioris
augusti”.
Dividió el
imperio en dos partes, oriente y occidente, siendo gobernadas
por un Augusto y un César cada parte, obligó a Maximiano Hercúleo, su
segundo como Augusto, a abdicar a los 20
años de gobierno y que los Cesares ocuparan el trono imperial y se nombraran a
dos nuevos en su lugar, para que ya no hubiese problemas en la sucesión, se
casaban los Cesares con una hija de su Augusto.
Reforzó y
consolidó las fronteras para eliminar las incursiones bárbaras, y de esa manera
que se crease la paz y estabilidad en el Imperio. Reestructuró, hacienda, administración,
justicia y hasta el ejército
romano, punto muy delicado. Organizó las provincias en diócesis y estas a su vez
en prefecturas, para una más cómoda gobernabilidad, y volvió a potenciar el culto
al emperador, aunque no como una persona que desciende de un Dios, sino como un
Dios en sí y el paganismo como religión institucional.
Como Augusto
se nombró a sí mismo para el trono oriental y a su Cesar en ese momento
Maximiano Hercúleo para el trono occidental, y como Cesares se nombró a Galerio
y a Constancio I. Todo esto duró hasta la abdicación de él mismo y de Maximiano Hercúleo, aunque éste
fuese obligado por su juramento. El 1 de mayo de 305 d.c. se da fin al periodo
que denominamos la primera Tetrarquía. A raíz de este hecho empezaron los
malestares motivada por la elección de los nuevos Cesares, al tener descendencia
y aspiraciones dinásticas Maximiano Hercúleo y Constancio I, Diocleciano las
desoyó y terminaron por desatarse a la muerte de Constancio
I, el 25 de julio de 306 d.c. en la ciudad de Eboracum, actual York al declarar su ejército
a Constantino I, hijo suyo, como su sucesor en el trono.
Un saludo
Bass
Bueno compañero cada dia aprendo algo sobre los bajos Imperios gracias a ti un saludo y mil gracias.
ResponderEliminar