Nacido en el año 384 d. c., hijo menor del matrimonio de Teodosio I y AeliaFlacilla, y por consiguiente hermano de Arcadio. A la temprana edad de 10 años
su padre le otorgó el título de Augusto y a la muerte de este el 17 de enero de
395 d. c., se le concede el trono de la parte occidental del imperio romano.
Puede marcarse este mandato como el inicio de la caída del imperio romano de
Occidente, grandísimo durante siglos y decadente en este momento.
Decargiro a nombre del emperador Honorio
Al subir al trono a tan corta edad fue tutelado por un buen y valeroso general
de los ejércitos romanos, Stilicho, quien concedió la mano de su hija en
matrimonio al emperador, hasta que en el año 408 d. c. fue asesinado, dejando a
este sin tutela.
Todo el imperio de Occidente fue un verdadero coladero para las tribus barbarás, que camparon dentro de los límites del imperio a su antojo, llegando
el culmen de este despropósito el 24 de agosto de 410 d. c., cuando la sagrada ciudad
de Roma fue saqueada mientras su emperador se escondía en Ravena.
Tribus como alanos, suevos, vándalos, godos y alamanes, se apoderaron de
territorios del imperio de Occidente, hasta que Honorio agobiado por esta
situación calamitosa concedió al general romano Constancio, el mando absoluto
de todos los ejércitos en el año 417 d. c. Este valeroso general tras
recuperar parte de los territorios y apaciguar los ánimos, le fue otorgado el
título de Augusto en el año 421 d. c. en forma de agradecimiento, este gesto le
serviría para ser el futuro emperador, Constancio III.
Con respecto a la numismática romana, acuñó numerosas monedas en los tres
metales, tanto en métricas oficiales como Sólidos, Miliarenses o Maiorinas, ó
en algunas especiales, estas más raras, como 4 y ½ Sólidos o Cuatro
Miliarenses.
Las métricas acuñadas en las monedas de este emperador fueron:
·
En Oro, 4 y ½ Sólidos, 1 y ½ Solido, 1 Solido, Semisis y Tremisis.
·
En Plata, 4 Miliarenses, 3 Miliarenses, 1 Miliarense fuerte, 1 Miliarense,
1 Silicua, y ½ silicua.
·
En Cobre, Maiorina reducida de 22 mm, Decargiro, Centenionalis, y ½
Centenionalis (Fracción o Nummus).
Solo una leyenda labró en el anverso de sus monedas en la totalidad de las
cecas operativas durante su gobierno.
DN. HONORIVS PF. AVG
Una tarde del caluroso mes agosto del año 423 d. c., Honorio falleció,
quedándose como gobernante del trono del imperio romano de Occidente vacante,
ya que no tuvo descendencia, tras 30 años, 7 meses y 15 días de gobierno,
triste reseña para tan señalado gobernante para la historia.
Espero que estas líneas sean de gran utilidad.
Un saludo
Bass
Articulos relacionados: